top of page

Arturo Uslar Pietri

  • Foto del escritor: marvel4f
    marvel4f
  • 25 may 2015
  • 4 Min. de lectura

Arturo Uslar Pietri(Caracas, 16 de mayo de 1906 - 26 de febrero de 2001), fue un polímata: abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano. Ha sido considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en su país.

Arturo-Uslar-Pietri-01.jpg

Cursó estudios primarios en el Colegio Francés de Caracas (1913-1916) y en la "Escuela Federal de Varones" de Maracay (1916-1919). El bachillerato lo hizo en la Escuela Federal "Felipe Guevara Rojas" de Los Teques (1923-1924.) Contando apenas con 14 años comenzó su carrera literaria escribiendo en periódicos aragüeños. Posteriormente colaboró en revistas caraqueñas con figuras tales como Miguel Otero Silva, Fernando Paz Castillo y Pedro Sotillo; con quienes además fundó en 1.928 la Revista Válvula, órgano del movimiento vanguardista. En ese mismo año, publicó su primer libro "Barrabás y otros relatos".

A los 23 años alcanza el título de Doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. Para esta época (1929) comienza a viajar por todo el mundo: Francia, Bélgica, Inglaterra, Suiza, España, Italia, Marruecos, Egipto, Palestina, Siria y El Líbano.

En París entra en contacto con "las corrientes surrealistas" y "madura nuevas técnicas narrativas".En Madrid publica "Las Lanzas Coloradas" en 1931, novela que había escrito "en una Primavera en París". El escritor tiene 25 años y ya se consagra como novelista y "hace caminar a la novela venezolana por un rumbo diferente al regionalismo imperante".

Regresa a su Patria en 1934. Uno de sus cuentos más notables "Lluvia" gana el Primer Premio de un Concurso patrocinado por la Revista "Elite". Se hace Profesor en la Universidad, en la Cátedra de Economía Política. Después de la muerte de Juan Vicente Gómez (17 de diciembre de 1935), se inició un intenso debate ideológico acerca del camino que debía tomar la sociedad venezolana. Uslar Pietri se incorporó de inmediato a este interesante clima político, escribiendo una serie de editoriales en el diario caraqueño “Ahora”, entre los cuales destaca uno de sus más famosos y aún vigentes ensayos: "Sembrar el Petróleo" (14 de julio de 1936).

El 19 de julio de 1939, fue nombrado Ministro de Educación; cargo desde el cual desarrolló una vasta labor en la transformación de la educación venezolana e incluso refrendó la primera Ley Orgánica de Educación del país; durante el régimen del General Eleazar López Contreras. Durante el gobierno del General Isaías Median Angarita, que se inicia en 1941, Arturo Uslar Pietri es uno de los principales colaboradores Y va a desempeñar cargos importantes como Ministro de Hacienda y el de Relaciones Interiores.

Fue miembro fundador del Partido Democrático Venezolano (PDV), cuyos estatutos y programas redactó. Fue elegido Diputado a la Asamblea Legislativa por el Distrito Federal en 1944.

A partir de 1945 Uslar Pietri se retira de la Política debido a un golpe militar que derroca al gobierno de Medina. Es víctima de la persecución política del momento y se refugia en los Estados Unidos. Se residenció en Nueva York, donde ejerció el cargo de profesor de la Cátedra de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Columbia. Publica su segunda novela histórica "El Camino del Dorado" el año de 1.947.

En 1948 comenzó a publicar en el diario caraqueño "El Nacional" la columna "Pizarrón" y en 1949 publica en Buenos Aires “Treinta Hombres y sus Sombras; que es su tercer libro de cuentos. Uslar Pietri retornó al país en 1950, y fue designado al año siguiente director del Papel Literario de "El Nacional".

En 1953, a los pocos meses de haberse establecido la televisión en Venezuela, Uslar Pietri inició a través de Radio Caracas Televisión una serie de programas, los cuales tituló "Valores Humanos", en los que divulgó la vida de numerosos personajes que dejaron una profunda huella en la historia y cultura universal. Con estos programas Uslar se convirtió en el primer intelectual venezolano que utilizó la TV como medio difusor de la cultura. Uslar Pietri continúa su obra ensayística con tres nuevos libros: "Las Nubes" (1952), "Apuntes para retratos" (1952) y "Tierra Venezolana" (1953). El primero de estos libros le hace obtener el Premio Nacional de Literatura.

En 1955 publica "Breve Historia de la Novela Hispanoamericana" y "Pizarrón", un libro donde reúne una serie de artículos de prensa. Este mismo año es designado Individuo de Número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

Para 1962 reúne sus obras dramáticas en un volumen con el título de "Teatro" en donde incluye cuatro obras: "El día de Antero Alban", "La Tebaida", "La Fuga de Miranda" y "El dios invisible".

En 1963 es lanzado como candidato a la Presidencia de la República con el lema “Arturo es el Hombre” pero salió derrotado por el Dr. Raúl Leoni. Luego entorno a él se formó el Frente Nacional Democrático (FND), partido que terminó por desaparecer; en 1968 auspició la candidatura presidencial de Miguel Angel Burelli Rivas.

En el año de 1969 publica un conjunto de ensayos bajo el título de "En busca del Nuevo Mundo" donde plantea de nuevo los grandes problemas americanos.

En 1971 recibió el Premio Nacional de Periodismo y, el año siguiente, el Ministerio de Información y Turismo de España le otorgó el Premio Hispanoamericano de Prensa "Miguel de Cervantes".

En 1973 publica su único libro de poesías conocido: "Manos" dedicado a su esposa Isabel Bravo. Los últimos años los ha pasado en Venezuela, dedicado a sus labores intelectuales y especialmente como Director del diario "El Nacional", cargo que desempeñó con acierto hasta 1974.

Luego de retirarse de la actividad política, viajó a París como Embajador Delegado Permanente ante la UNESCO (1975). En ese cargo permaneció hasta 1979, cuando renunció y regresó al país para dedicarse con ahínco a la divulgación de la Historia de Venezuela a través de sus programas de televisión "Valores Humanos" y "Cuéntame a Venezuela".

En 1982 recibió por segunda vez el Premio Nacional de Literatura, en esta oportunidad por su novela "La Isla de Robinson".

Despúes en 1990 le fue otorgado el Premio "Príncipe de Asturias", Mención Letras, por su condición de "creador de la Novela Histórica Moderna Latinoamericana", y al año siguiente, el Premio Internacional de Novela "Rómulo Gallegos", por su obra "La Visita en el Tiempo", convirtiéndose de esta manera en el primer venezolano que obtiene este galardón.

Arturo Uslar Pietri muere en Caracas, el 26 de Febrero de 2001, a los 95 años de edad.


 
 
 

Opmerkingen


  • Wix Facebook page
  • RSS Social Icon
  • Tumblr Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Blogger Social Icon
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

© 2023 by Beyond the Frame. Proudly created with Wix.com

bottom of page