¿QUE ES EL GENTILICIO ?

El gentilicio es el adjetivo que denota el origen de las personas, ya sea por ciudad, región, entidad política, provincia o país. La que sigue es una lista de dichos adjetivos limitada a los Estados a nivel internacional (incluyendo sus respectivas capitales), así como los principales gentilicios referentes a los puntos cardinales o empleados en la literatura en general.
El comportamiento de los diversos grupos sociales ante la difusión de sus costumbres, valores, etc. y aquello que estimen apropiado como para considerarlo un patrimonio. Debemos abordar el tema del Patrimonio Cultural de Venezuela a través del análisis de conceptos fundamentales (cultura, identidad regional y nacional, tradición) que permitan entender la problemática al momento de estudiarla. Perfilar áreas fundamentales como la educación, la desnacionalización de nuestra identidad como proyecto presente en los últimos 50 años y la manera de rescatar la cultura, conjuntamente con la historia.
HERENCIA CULTURAL DE VENEZUELA
La historia nos muestra diversas formas de abordar lo relacionado con el quehacer cultural, y más específicamente con el Patrimonio Cultural, aun cuando éste se encuentra relacionado con un concepto muy importante como es el de la Identidad (regional o nacional), sobre todo en momentos en que pareciera que cada vez más pierde sentido, frente a un fenómeno que cobra nuevas fuerzas, como es la Globalización y su pretendida intención de "igualar" todo y a todos, dejando a un lado las diferencias que nos hace sentir de un lugar determinado (región , país, grupo, etc.).
Mario Briceño Iragorry propone unirnos en función de crear una Identidad Nacional, partiendo de lo local hasta lo nacional, pasando por lo regional. Fuera de nuestras fronteras somos conocidos como venezolanos en primera instancia, y cuando se quiere ser más específico pertenecemos a una región determinada ¿por qué no somos capaces de sentirlo también así? Poseemos una historia común que nos identifica, y ella es la que nos construye nuestra Identidad Nacional, partiendo de nuestras particularidades.
Muchos venezolanos dieron de qué hablar -y para bien- durante la primera década de este siglo. Son hombres y mujeres del arte, el entretenimiento, el deporte y la actualidad que, con su esfuerzo y talento, han dejado bien parado el gentilicio criollo y producen en cualquier paisano que los nombra el buen sabor del orgullo. Cada uno en su ámbito pisó fuerte y marcó un hito en la senda del nuevo milenio. Pero más importante que eso, con su ejemplo todos han contribuido a construir el país bonito que tanto necesitamos. Aquí están los venezolanos más destacados del siglo XXI en las áreas de: Científicas, Periodistas, Arte y Cultura, Deportes.